Biotipo Funcional

La genética, como rama de la biología, nos permite estudiar los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios. Al adoptar una visión global y acumular datos, podemos buscar un Biotipo Funcional que se adapte a las condiciones específicas de la Cuenca del Salado, una región caracterizada por pastos de baja calidad, clima severo y restricciones alimentarias. En este contexto, la fertilidad se convierte en el factor clave a considerar.

La eficiencia reproductiva de un rodeo se logra mediante una alta fertilidad, que es esencial para alcanzar un Biotipo adecuado. Como señala el Dr. Alberto Prando en su trabajo Selección Funcional de la Cría: “La búsqueda de un Biotipo Funcional que asegure la adaptabilidad al medio permite un correcto desempeño biológico. Este Biotipo implica que los individuos sean fértiles y longevos, lo que resulta en un mayor número de terneros destetados y una menor tasa de reposición tanto de vientres como de toros” (sic). Estos resultados se reflejan claramente en el diagnóstico de preñez anual y en el momento del destete. Los principales aspectos a considerar incluyen el aspecto general, pelaje, mucosas, sexualidad, profundidad, pigmentación ocular, prepucio, escroto, encoladura, ubres, aplomos y temperamento.